18 de octubre de 2018

San Juan Pablo II, el Papa de la Familia.

Queridos amigos,
El próximo 22 de octubre es la fiesta litúrgica del Santo Padre San Juan Pablo II, el Papa de la familia. Por eso, nos preparamos para celebrar su fiesta conociéndolo un poco más.

Biografía de San Juan Pablo II

El pequeño Karol Wojtyla
con su madre Emilia.
El pequeño Karol con su
padre Karol.

Nació en Wadiwice, al sur de Polonia, el 18 de mayo de 1920 en el seno de una familia profundamente católica. Sus padres (cuyo proceso de beatificación se está estudiando) eran Karol Wojtyla y Emilia Kaczorowsky, quienes lo bautizaron con el nombre de Karol Joseph. Su madre fallece cuando Karol (o Lolek, que era su apodo), tenía 9 años, y su hermano mayor Edmund fallece cuando él tenía 13. Siendo ya Pontífice, Juan Pablo II dirá que su primer seminario fue su propia familia. 
En su juventud, se dedica al estudio de la filología polaca y se traslada junto con su padre a la universidad de Cracovia, en 1938.

Luego de la ocupación nazi en 1939, organiza junto a otros jóvenes la universidad clandestina para estudiar filosofía, idiomas, literatura. El fin de los nazis era a toda costa, la destrucción de la intrínseca cultura polaca. Evitando ser deportado a Alemania, consigue trabajo como obrero de cantera. Salvó a muchas familias judías de ser enviadas a campos de concentración. Durante este tiempo también conocerá al venerable  Jan Tyranowski, quien lo invita a formar parte del Movimiento Rosario Viviente y allí germina su vocación sacerdotal, además de su devoción a la Santísima Virgen María con la lectura de la Preparación al Reinado de Jesucristo, de san Luis María Grignón de Montfort. 
En 1941 fallece su padre e ingresa al seminario clandestino. Durante este tiempo verá fuertemente la providencia de Dios protegiéndolo de peligros y persecuciones. Finalmente el 18 de enero de 1945, los nazis abandonan la ciudad.

El joven Karol Wojtyla
Es ordenado sacerdote santo el 1° de noviembre de 1946, en la solemnidad de Todos los Santos y es enviado a Roma para licenciarse en teología y doctorarse en filosofía en la Universidad Angelicum. 
Tuvo diferentes tareas pastorales, entre la que se destaca su trabajo como responsable de la pastoral universitaria de Cracovia. 

En 1958 fue designado Obispo Auxiliar de Cracovia, siendo el obispo más joven de toda Polonia. Participó en el Concilio Vaticano II, abierto por el papa San Juan XXIII, especialmente en la redacción de la Constitución Dogmática "Lumen Gentium" y "Gaudium et Spes". En 1964, a causa de la muerte del Arzobispo de Cracovia, es designado para sucederlo y es creado Cardenal por el papa san Pablo VI en 1967, con tan solo 47 años.

Las autoridades comunistas de Polonia habían decidido crear una ciudad nueva en su diócesis, "Nowa Huta". La particularidad de esta ciudad era que "querían construir una ciudad sin Dios", por lo que no habría iglesia. Fue entonces que en contra de las autoridades decide celebrar la Misa de Nochebuena de 1973.

Predicó los ejercicios espirituales al papa San Pablo VI y la curia romana en 1975. En 1978, muere san Pablo Vi y es elegido el papa Juan Pablo I, Albino Luciani, quien fallece a los pocos días de su elección.

El 16 de octubre de 1978 Karol Wojtyla, el cardenal de Polonia, es elegido como Sumo Pontífice, siendo el primer papa no italiano en 400 años de historia de la Iglesia, tomando el nombre de Juan Pablo II. Inició oficialmente su Ministerio Petrino el 22 de octubre.
San Juan Pablo II
en la Misa de Inicio de Pontificado.

Su vida corrió grave peligro desde el 13 de mayo de 1981, aniversario de la primera aparición de la Santísima Virgen María en Fátima. Allí, un sicario profesional turco Ali Agca, contratado por autoridades comunistas, le disparó dos tiros. Gracias a la intervención materna de nuestra Señora fue salvado milagrosamente de la muerte. Pocos días después, el 24 de junio de 1981 la santísima Virgen María, en respuesta a sus plegarias por el fin del comunismo en el mundo, comienza a aparecerse a seis niños en la aldea de Yugoslavia, Medjugorje.

Durante su Pontificado marcó grandes récords. Con una impronta fuertemente misionera realizó 95 viajes pastorales por el mundo. Redactó grandes, accesibles y excelentes documentos pontificios: 13 encíclicas, 13 exhortaciones apostólicas, 11 constituciones apostólicas y 41 cartas apostólicas, como así también varios libros. 

Queriendo hacer la santidad visible para todas las vocaciones, proclamó 1282 beatos y 456 santos, dejándonos un gran mosaico de santos y beatos para acercarnos más estrechamente al Señor. 

Su salud empezó a deteriorarse rápidamente con el tiempo. Varias complicaciones intestinales, junto con la enfermedad de parkinson fueron haciendo que el "papa viajero", tuviera que reducir sus apariciones públicas. Los fieles pudieron verlo por última vez el 20 de marzo de 2005. 
San Juan Pablo II en los
últimos años de su vida,
visiblemente agobiado por su
enfermedad.

Falleció el 2 de abril de 2005, a las 21:37 hs. Era primer sábado del mes, dedicado al Inmaculado Corazón de María y víspera de la solemnidad del Domingo de la Divina Misericordia, fiesta que él mismo había instituído, respondiendo al pedido de Jesús a santa María Faustina Kowalska. 

Su proceso de beatificación se abrió rápidamente a causa de la aclamación popular en su funeral, donde miles de personas con carteles de "¡Santo súbito!" pedían a la Iglesia que fuera declarado santo de forma instantánea.

 Fue beatificado el 1° de mayo de 2011, domingo de la Divina Misericordia, por el Papa Benedicto XVI y canonizado el 27 de abril de 2014, junto a san Juan XXIII por el Papa Francisco, siendo éste último también domingo de la Divina Misericordia y fue conocido como el "día de los cuatro Papas", ya que se encontraban las reliquias de ambos santos y dos Pontífices: el papa Francisco y el papa Emérito Benedicto XVI en la celebración.

Este año 2018, se cumplen 40 años del inicio del Pontificado de este gran papa santo. 


Material sobre Juan Pablo II

Puede peregrinar espiritualmente a la tumba de San Juan Pablo II, haciendo click aquí.

Oración para pedir gracias por su intercesión: Trinidad Santa, te damos gracias por haber concedido a la Iglesia al papa San Juan Pablo II y porque en él has reflejado la ternura de tu Paternidad, la Gloria de la Cruz de Cristo y el Esplendor del Espíritu de Amor. Él, confiando en tu Divina Misericordia y en la maternal intercesión de María, nos ha mostrado una imagen viva de Jesús, Buen Pastor, indicándonos la santidad, grado alto de la vida cristiana ordinaria, como camino para alcanzar la comunión eterna contigo. Concédenos por su intercesión, y si es tu voluntad, el favor que te imploramos, si es para la mayor gloria de Dios y el bien de las almas.
Amén.
San Juan Pablo II, ruega por nosotros.
María Reina de la Paz, ruega por nosotros.
Jesús, en vos confío.

Para seguir profundizando sobre este Grandísimo


Película "Karol, el Papa, el hombre"
¡Una película para ver con toda la familia!



20 de septiembre de 2018

Novena a San Miguel Arcángel


Hoy comienza la novena al Glorioso Arcángel San Miguel, encargado por Dios de proteger a toda la humanidad de las asechanzas del demonio y de guiar al pueblo de Dios a lo largo de la historia.

Les compartimos para poder rezar esta novena dos ebooks gratuitos que podrán descargar haciendo click sobre estas imágenes:



En la "Novena" encontrarán una brevísima novena que incluye una oración inicial, meditación breve correspondiente al día y una oración final.

En la "Coronilla", encontrarán la oración dictada por el mismo arcángel a la Sierva de Dios Antonia de Astonac, y las promesas que le dio. 

13 de septiembre de 2018

Nuestra Madre de los Dolores

Queridos amigos,


El próximo sábado 15 de septiembre celebramos la fiesta de Nuestra Señora de los Dolores, María unida como Corredentora al pie de la Cruz, sufriendo junto a Cristo, nuestro Dios y salvador hecho hombre, para la redención del mundo entero. Ella, también recibiendo en su Corazón Doloroso e Inmaculado al apóstol amado San Juan y en él a todos nosotros, y a la vez él recibiéndola en nombre nuestro como Madre de Toda la Humanidad.

Fue en 1981, en las apariciones marianas de Kibeho que la Santísima Virgen María, nuestra Madre, nos pidió que recordáramos sus dolores a través del rezo del Rosario de los Siete Dolores. Esta devoción se remonta a los primeros tiempos, cuando en la edad media la Virgen le reveló a santa Brígida de Suecia que deseaba que se recordaran los siete dolores y rezaran siete avemarías, considerando sus lágrimas y dolores. Nuestra Señora le dio las siguientes promesas:
"pondré paz en sus familias, serán iluminados en sus Divinos Misterios, los consolaré en las penas y seré compañía en su trabajo, les concederé lo que me pidan, siempre que no se oponga a la voluntad de mi Divino Hijo y la salvación de sus almas, los defenderé en los combates espirituales del enemigo infernal y los protegeré toda su vida. He conseguido de Jesús que los que propaguen esta devoción, sean trasladados de esta vida terrena a la felicidad eterna, directamente, pues serán borrados todos sus pecados y mi Hijo y yo, seremos su eterna consolación y alegría".

En Kibeho la Virgen pidió el rezo del Rosario completo de los siete dolores, el cual no suplanta en nada el rezo del Santo Rosario tradicional. 

Cómo rezar el Rosario de los Siete Dolores

1. Señal de la Cruz.

2. Oración preparatoria: "Dios mío, te ofrezco el rezo de este pequeño rosario para mayor gloria tuya, en honor de la Santísima Virgen María, nuestra Madre, para compartir y meditar su sufrimiento corredentor, unido profundamente al Sufrimiento de Jesús. Te suplico con humildad, que me des un perfecto arrepentimiento de todos mis pecados y una profunda sabiduría. Amén"

3. Rezamos tres avemarías, pidiendo por la Fe, Esperanza y Caridad.

4. Por cada dolor de la Virgen rezamos:
- un Padrenuestro, 7 Avemarías, 1 Gloria y 1 vez: "Madre Dolorosa, que por tus lágrimas y sufrimientos, aprenda a cargar mi Cruz".

5. Oración final: "Reina de los Mártires, concebida sin pecado original, siempre Virgen y Madre de Dios, tú que padeciste tanto, te suplico que, por los méritos de tus lágrimas y sufrimientos, que sufriste y derramaste en estos momentos de profundo dolor, me concedas la gracia de una verdadera y profunda contrición de mis pecados y el horror por el pecado. Amén".

Siete Dolores de la Virgen

  1. La Profecía de Simeón (Lc. 2, 22-35) "Oh Madre Dolorosa, por el sufrimiento de la profecía de Simeón en el Templo, haz que pueda cumplir fielmente la voluntad de Dios en cada momento".
  2. La Huida a Egipto a causa de la persecución de Herodes (Mt. 2, 13-15) "Oh Madre Dolorosa, por el dolor de huir a Egipto, haz que huya de cada situación de pecado y peligro para el alma"
  3. La Pérdida y Hallazgo de Jesús en el Templo (Lc. 2, 41-50) "Oh Madre Dolorosa, por el sufrimiento que te causó perder al Hijo de Dios en Jerusalén, te pido que cada vez que pierda la gracia intercedas ante Él para que pueda recuperarla prontamente" 
  4. El Encuentro de María con Jesús camino al Calvario "Oh Madre Dolorosa, por el dolor de ver a tu Hijo sufriente camino al Calvario, haz que siempre acuda a ti y te encuentre en el camino de mi vida"
  5. María al pie de la Cruz, viendo a Jesús siendo crucificado y morir (Jn. 19, 17-30)"Oh Madre Dolorosa, por el sufrimiento de ver a Jesús muriendo, siendo torturado, te suplico que me ayudes a vivir cada momento de Cruz pensando en que Él sufrió por mí primero".
  6. El Cuerpo de Jesús muerto colocado en brazos de María (Mc. 15, 42-46) "Oh Madre Dolorosa, por el profundo dolor que padeciste al recibir el Cuerpo de Jesús muerto en tus brazos, haz que ame profundamente la Eucaristía y te suplico por todas las madres que ven morir a sus hijos".
  7. El Cuerpo de Jesús es sepultado (Jn. 19, 38-42) "Oh Madre Dolorosa, por el dolor de ver a Jesús sepultado en aquel 'sepulcro nuevo', te suplico que me ayudes a prepararme para el Encuentro Definitivo con Cristo, haz que viva una vida virtuosa y tenga una muerte santa en gracia de Dios".

Promesas de la Virgen María en Kibeho

La vidente de Kibeho, Marie Clare Mukangango (asesinada en el genocidio de Ruanda de 1994), nos revela las siguientes promesas de Nuestra Madre a quienes recen el Rosario de los Siete Dolores:
"La Virgen María prometió que cuando se reza con un corazón abierto y arrepentido, obtendremos de Nuestro Señor, el perdón de nuestros pecados y la liberación de nuestras almas de la culpa y el remordimiento. También nos prometió que con el tiempo, el rosario desarrolla en nuestro interior un profundo entendimiento de el porqué de nuestro pecado, y este conocimiento nos dará la sabiduría y la fortaleza para cambiar o sacar cualquier caída, debilidad de carácter o defecto de personalidad, que nos impide ser felices, de disfrutar la gozosa vida de gracia que nos regala Dios"

2 de septiembre de 2018

Nuevo libro del Sagrado Corazón de Jesús

Queridos amigos,
En estos tiempos de tanto sufrimiento y agobio, recurramos con confianza al Sagrado Corazón de Jesús. Él mismo nos ha dicho: "Vengan mí los que estén cansados y agobiados, y yo les daré descanso" (Mt. 11, 28).

Por eso, para profundizar y conocer mayormente la devoción hacia su Corazón Divino, lleno de misericordia y amor para nosotros pecadores, te invitamos a descargar nuestro libro virtual gratuito, haciendo click en la imagen:


Incluye:

  • Historia de la devoción a lo largo de la historia.
  • Historia de las Apariciones y Mensajes a Santa Margarita María
  • Historia de las Apariciones y Mensajes al beato Bernardo de Hoyos
  • El Cerro de los Ángeles y la Gran Promesa para España y Argentina
  • Otros videntes del Sagrado Corazón de Jesús
  • Devociones al Sagrado Corazón
  • Manual para los Primeros Viernes
  • Oraciones y Jaculatorias
  • Devoción del Detente 
  • Anexo con imágenes para hacer detentes.

¡Sagrado Corazón de Jesús, en vos confío!







25 de agosto de 2018

Santa Mariam de Belén

Resultado de imagen para santa mariam de belén
"¡Oh Espíritu Santo, inspírame,
Amor de Dios, consúmeme!"


Breve biografía de Santa Mariam
Compilada por Centro María Reina de la Paz - Argentina.
.
La familia de Mariam era muy católica, sus padres vivían muy cerca de Nazaret, donde Jesús vivió su infancia esos "años ocultos", en Abellin. Deseaban  profundamente tener hijos pero no podían y eran ya muy mayores. Entonces deciden peregrinar a Belén pidiéndole fervientemente a la Santísima Virgen y a san José, de quienes eran muy devotos, que les concedieran el don de tener un hijo. 
San José intercedió y les concedió dos hijos: Mariam y Pablo. La pequeña Mariam nació el 5 de enero de 1846, como un regalo de la Sagrada Familia en la víspera de la Epifanía del Señor, en el pueblo de Abellín, ubicado entre Nazaret y Jaffa, lugar donde aconteció la venida del Espíritu Santo sobre la Virgen María y los Apóstoles en el Cenáculo. 
A los tres años, queda huérfana de padre y madre, y se queda sola con Pablo. En Oriente, los hermanos son dados a sus parientes, y son separados entre las familias. Mariam no volverá nunca a ver a su hermanito Pablo y es enviada a vivir con unos tíos a Alejandría.

La vida de Mariam estuvo siempre llena de prodigios. Tenía el don de saber cosas, leer conciencias, predecir el futuro. Aún así, sus familiares no la comprendieron.
Jesús empieza a llamarla para sí y ella siente una vocación a consagrarse totalmente  a Él. Siendo ya joven, tiene la edad para casarse y arreglan un compromiso con un joven. La noche anterior a la fiesta de compromiso, Mariam decide cortarse el cabello, ya que en Oriente es una desgracia casarse con una mujer sin cabello. Su tío y sus familiares entonces la empiezan a tratar como esclava de las esclavas, dándole trabajos más duros y difíciles. 

Un día se entera de que una familia musulmana iría de viaje a un lugar cercano de donde vivía su hermano Pablo. Mariam decide ir a esta casa para pedir que le entreguen una carta. Mariam estaba totalmente cubierta de signos de tortura por parte de su familia y el padre de la familia musulmana le dice que vea cómo la tratan los cristianos, que mejor se hiciera musulmana. Llena del Espíritu Santo, la pequeña Mariam hace profesión de su fe diciéndole que Jesucristo es el único Dios verdadero y que jamás abandonaría su Fe. El hombre, lleno de ira, le corta el cuello con una cimitarra (especie de sable pequeño) y dándola por muerta la llevan a cueva para dejarla allí, fuera de la ciudad. Esto ocurrió el 7 de septiembre de 1858. ¡Pero la historia no se acaba aquí! Según se sabe, gracias a una revisión médica muchos años después, la cicatriz de Mariam era de 10 centímetros de largo y de 1 centímetro de profundidad. El mismo médico dijo que desde el punto de vista profesional era imposible que esa joven no podía estar viva.

Tiempo después, Mariam revelaría lo que ocurrió en ese momento, estuvo en el Cielo y tuvo una visión de Nuestra Madre del Cielo, la Santísima Virgen María, con Ángeles y Santos a su alrededor que la recibían, vio a sus padres y a la Santísima Trinidad. Escuchó después una voz: "Tú eres una virgen, pero tu libro aún no ha terminado". Luego se vio nuevamente en la cueva, donde diariamente era asistida por una bellísima mujer, vestida de azul, que sabemos que era la Virgen Santísima. Ella la curaba, la alimentaba y le hablaba diariamente. Nuestra Madre le dice que sería primero consagrada como Hija de San José y después sería hija de Santa Teresa de Jesús (carmelita descalza). Un día, Mariam había terminado de comer y tuvo ganas de comer un poco más, y se lo pidió a la Señora. Nuestra Señora le dijo: "Es suficiente por hoy. Vive siempre contenta", en estas palabras  se condensa la vida de Mariam: vivir contenta con la voluntad de Dios. Esa enseñanza la marcaría de por vida.

Recuperada de este atentado a su vida, la Virgen la manda con un sacerdote para que la oriente, a una iglesia. Luego se pone a trabajar como empleada en varias casas de Alejandría para ganar la dote y entra en la comunidad de Hermanas de San José de la Aparición en 1865. Viendo que su vida sobrenatural no concordaba con el trabajo apostólico de las hermanas, juzgaron que debía dedicarse a la vida contemplativa. Entonces, le proponen ir al Carmelo, cumpliéndose la profecía que le haría nuestra Madre. Viajará, entonces al Carmelo de Pau (Francia), recibiéndo el Santo Hábito Carmelita el 27 de julio de 1867.

En el Carmelo no fue hermana de coro, sino hermana lega. Su trabajo era muy sencillo, pero se destacó grandemente por su humildad, su servicialidad y su amor puesto en acción. Tuvo una gran cantidad de experiencias sobrenaturales, entre ellas ser atacada por el  mismo satanás. 
Por pedido del Vicario Apostólico de Mangalore, India, se dirige con un grupo de carmelitas hacia esa diócesis para fundar un nuevo Carmelo. Allí realiza su profesión perpetua el 21 de noviembre de 1871, tomando el nombre de "María de Jesús Crucificado".

La pequeña Mariam es fuertemente perseguida por otras hermanas que no comprendían las experiencias místicas, se cree incluso que todo es fruto de una posesión demoníaca y es enviada al Carmelo de Pau nuevamente. Nuestra pequeña santa no ve con odio ni rencor a sus hermanas: aprovecha esta oportunidad que Cristo le ofrece para santificarse.

En reiteradas locuciones, Jesús le pide que funde un Carmelo en Belén, Tierra Santa, en el mismo lugar donde el Rey David pastoreaba sus ovejas. El Señor le revela todos los detalles del lugar: medidas, proporciones, diseños... Se encarga desde los más pequeños detalles del edificio. Éste se edifica providencialmente y es establecido oficialmente en 1876. 
Mariam tuvo un accidente durante la construcción del Carmelo, lo cual la llevaría a sufrir largamente durante varios meses. Recibe los sacramentos de manos del Obispo, besa la Cruz y fallece santamente el 26 de agosto de 1878 en medio de sus hermanas del Carmelo, a los 33 años de edad.
Sus restos se encuentran y son venerados en el Carmelo de Belén.

Fue beatificada el 13 de octubre de 1983 por San Juan Pablo II y canonizada el 17 de mayo de 2015 (año de la Vida Consagrada), por el Papa Francisco. 

Así se cumplió una palabra que le dijo el demonio: ¡Será canonizada y yo no lo quiero!”. Es importante destacarlo, ya que esta pequeña santa de Belén fue escondida durante casi 100 años, sacada a la luz únicamente por Juan Pablo II para su beatificación. ¡No dejemos de conocerla, amarla, imitarla y pedir su poderosísima intercesión!


- Pueden profundizar en su biografía, espiritualidad y mensaje a través del libro de Sor Emmanuel Maillard "Mariam de Belén, la pequeña árabe", distribuye editorial Ágape en Argentina.

Algunas frases de Santa Mariam de Belén
(tomado del boletín "Children of Medjugorje", de Sor Emmanuel Maillard)

… “El alma humilde se vuelve luz; vive en la verdad, llega hasta Dios y Dios se abaja hasta ella. La humildad abre el camino para alcanzar las otras virtudes. El orgulloso es como el grano de trigo arrojado al agua: se hincha, aumenta de tamaño. Expongan ese grano al sol o al fuego: se secará, se quemará. El humilde es como el grano arrojado en tierra: desciende, se oculta, desaparece y muere; pero para reverdecer en el Cielo”.

… “Cosechamos las aceitunas con sumo cuidado y recogemos también las que caen al suelo para extraerles el aceite. Busquemos con igual diligencia toda ocasión de practicar la humildad. El aceite da luz; la humildad contiene la luz de Dios, nos hace ver a Dios”.

… “Observen las abejas que revolotean de flor en flor y luego vuelven a la colmena para fabricar la miel. Imítenlas, recojan por doquier el jugo de la humildad. La miel es dulce, la humildad sabe a Dios, nos hace gustar a Dios. Trabajen a diario para adquirir la humildad”.

…”Sólo el amor puede colmar el corazón del hombre. El justo se contenta con amor y un poco de tierra. Pero el malvado a pesar de todos los placeres, honores y riquezas tiene hambre, está siempre sediento. Nunca se sacia”.

… “Vean el gusano: a medida que va hundiendo en la tierra está más protegido. Al contrario si se deja ver, lo aplastan. Cuando llega el hielo, la tierra lo mantiene caliente. Al quemar el sol, encuentra en ella su refrigerio. Comprendan que al humilde todo le viene bien y lo hace feliz. Posee la paz en este mundo y gozará en el venidero”.

… “Tengan bien en cuenta esto: “¡hoy en tierra, mañana bajo tierra!”

… “Ovejitas, amen a quien les pega y no a quien las besa. Si se defienden cuando las golpean lo perderán todo, pero si abrazan a quienes las maltratan, Dios las guardará”.

… “El Señor no les reprocha el haber pecado, sino el no haberse humillado”.

… “No se detengan nunca ni en las faltas ni en los defectos de las hermanas. Escojan lo más difícil, lo más engorroso para aliviarlas. Piensen siempre bien de las demás. Discúlpenlas. Si ven que una hermana ha derramado aceite, piensen que está absorta en Dios y luego tomen un trapo para limpiar la mancha”.

… “Al Señor le disgusta la mezquindad en las ofrendas. Ofrézcanle y denle todo”.

… “Tengan sumo cuidado en conservar la quietud del corazón porque Satanás pesca en aguas turbias”.

… “Sé muy generosa. Cuando uno de tus ojos vea la maldad, ciérralo y abre el otro. ¡Cambia todo en bien!”

… “Sin María estaríamos perdidas. El enemigo lo perfora todo. María nos cuida mejor que la más amante de las madres”.


… “Cuando Jesús mira a sus elegidos su mirada hace que el corazón se derrita. ¡Oh, esa mirada!”»

9 de agosto de 2018

Santa Edith Stein

Queridos amigos,
En el día en que celebramos litúrgicamente el martirio de Edith Stein, carmelita, filósofa, mártir... Una de las mujeres más grandes de nuestros tiempos. Les invitamos a conocerla y a orar con ella, a través de la oración "Yo permaneceré contigo".


Para más información, hacé click aquí.


Oración "Yo permaneceré contigo" de Santa Edith Stein.

Yo permaneceré contigo…
Tú reinas a la derecha del Padre
en el reino de tu eterna gloria
como la palabra de Dios desde el principio

Tú reinas en el trono del Todopoderoso
en forma humana transfigurada
desde la culminación de tu trabajo en la tierra
Yo creo en esto porque tu palabra tanto me enseña y porque creo, sé qué alegría me da
y qué bendita esperanza florece de ella.

Porque donde Tú estás, ahí también están los tuyos el cielo es mi tierra gloriosa comparto contigo el trono del Padre

El eterno que hizo todas las criaturas quien, tres veces santo, abraza a todo ser además tiene un silencioso, especial reino suyo.

La habitación más íntima del alma humana
es el lugar favorito de la Trinidad
su trono celestial en la tierra

Para liberar este reino celestial de la mano del enemigo el Hijo de Dios vino como el Hijo del Hombre dio su sangre como el precio de la entrega.

En el corazón de Jesús, que fue atravesado,
el reino de la tierra y de los cielos se unen.
Aquí está para nosotros la fuente de la vida.

Este corazón es el corazón de la Divina Trinidad, y el centro de todos los corazones humanos que nos concede la vida de Dios.

Nos atrae hacia sí con poder secretos
nos esconde en el seno del Padre
y nos inunda con el Espíritu Santo.

Este corazón, late por nosotros en un pequeño tabernáculo donde permanece misteriosamente escondido en esa quieta, blanca hostia.

Ése es tu trono real en la tierra, Oh Señor,
que visiblemente has erigido para nosotros
y te complaces cuando salgo a su encuentro.

Lleno de amor, Tú hundes tu mirada en la mía
y acercas tu oído a mis palabras silenciosas
y llenas de paz mi corazón.

Aun así tu amor no se satisface con este intercambio que todavía podría conducir a la separación tu corazón requiere más.

Tú vienes a mí como alimento de la mañana en cada pausa cotidiana.
Tu carne y tu sangre se convierten en comida y bebida para mí y algo maravilloso ocurre.
Tu cuerpo misteriosamente penetra el mío y tu espíritu se una al mío: no soy más lo que alguna vez fui.

Tú vas y vienes pero la semilla que sembraste para futura gloria, permanece enterrada en este cuerpo de polvo.

Un esplendor del cielo se queda en el alma,
un brillo profundo se queda en los ojos,
una elevación en el tono de voz

Ahí permanece el lazo que une un corazón al otro el arroyo de vida que brota de la tuya
y anima a cada miembro.

¡Qué maravillosos son tus prodigios!
No podemos más que asombrarnos y balbucear y caer silenciosos porque el intelecto y las palabras fracasan.

Y yo permanezco contigo

6 de agosto de 2018

Santa Misa por la Vida

Los invitamos a participar y difundir la invitación de nuestros Obispos argentinos a la Santa Misa por la Vida que se celebrará en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, el 8 de agosto a las 20.00 hs.

La misma será trasmitida en vivo por Canal Orbe 21 a través de los siguientes canales:

Cablevisión digital: señal 423
Telecentro digital: señal 709
DirecTv: señal 351
En la Web: www.canalorbe21.com

A su vez, durante todo el día 8, vayamos al Congreso a manifestarnos en contra del aborto y en defensa de toda vida. Sumémonos desde nuestros lugares rezando el Santo Rosario y adorando a Jesús vivo en la Eucaristía para suplicarle por la defensa de la vida.

Adoración Eucarística Perpetua por la Vida
En la Capilla de la Santa Faz (Carlos Calvo 1422), habrá Adoración perpetua desde el lunes 6 de agosto, a las 20 hs. hasta el miércoles 8 de agosto, a las 8 hs.