13 de noviembre de 2015

Novena por Argentina | ¡En Jesús y María!


Queridos hermanos,
Próximos al balotaje del 22 de noviembre, la Virgen nos llama a convertirnos, a orar y a trabajar por una Argentina nueva. Ella nos llamó en 2013, cuando se apareció al vidente Iván en Argentina, a despertar, a levantarnos y a orar: “Queridos Hijos, hoy los invito a que se abran a la oración. Hijitos, ustedes viven un momento en el que Dios les está dando gracias y no lo están sabiendo aprovechar. Ustedes se preocupan de todo excepto de su alma y de su vida espiritual. Despierten de este mundo cansado, de este sueño cansado de vuestras almas y digan sí a Dios con todas sus fuerzas. Decídanse por la santidad y la conversión. Queridos hijos, Yo estoy con ustedes y los invito a la perfección y a la santidad de sus almas y de todo lo que hagan. ¡Gracias por haber respondido a mi llamado!” (Mensaje reportado por Iván el 4/3/2013)

Por eso, en este año electoral decidimos rezar y ofrecer sacrificios pequeños por nuestro país, su liberación, renovación y salvación.

Cada día de la novena se compone de:
1) Invocación al Espíritu Santo: "Ven Espíritu Santo, ven por la poderosa intercesión del Inmaculado Corazón de María, tu Amadísima Esposa, ven"
2) Rezo de la Plegaria del Día.
3) Rezo del Santo Rosario
4) Algún pequeño sacrificio












10 de noviembre de 2015

San Martín de Tours

Queridos amigos,
Hoy celebramos a un gran santo de la Misericordia, patrono de Buenos Aires, el gran obispo de Tours: San Martín de Tours. Les invitamos a conocer su historia y a venerar su recuerdo, pidiéndole especialmente en su día que proteja con su manto a nuestro país en vistas a las próximas elecciones nacionales. Le pedimos que nos bendiga, proteja y ayude a construir una nación misericordiosa, que acoja con amor a sus hijos e hijas.

Biografía
San Martín es un santo muy querido para los franceses, y muy popular en todo el mundo. Nació en Hungría, pero sus padres se fueron a vivir a Italia. Era hijo de un veterano del ejército y a los 15 años
ya vestía el uniforme militar.

Una noche vio en sueños que Jesucristo se le presentaba vestido con el medio manto que él había regalado a un pobre y oyó que le decía: "Martín, hoy me cubriste con tu manto".

Luego de esta visión renunció a las armas y decidió seguir a Cristo en una milicia más noble. En seguida se fue a Poitiers donde era Obispo el gran sabio San Hilario, el cual lo recibió como discípulo y se encargó de instruirlo. Como Martín sentía un gran deseo de dedicarse a la oración y a la meditación, San Hilario le cedió unas tierras en un sitio muy solitario y allá fue con varios amigos, fundando el primer convento o monasterio que hubo en Francia. En esa soledad estuvo diez años dedicado a orar, a hacer sacrificios y a estudiar las Sagradas Escrituras.


En Tours fundó otro convento y pronto tenía ya 80 monjes. Y gracias a los milagros, la redicación, y la piedad del nuevo Obispo, pronto desapareció el paganismo en esa región.

¿Por qué es patrono de Buenos Aires?
Cumpliendo con una antigua tradición, don Juan de Garay y los primeros miembros del cabildo, unos días después de fundada la Ciudad, el 20 de octubre de 1580, se reunieron para darle un santo como Protector y Patrono. La suerte recayó en San Martín. La historia que tiempo después fue pasando de boca en boca hasta el día de hoy es que los vecinos, al ver el nombre de un “santo francés”, se negaron a que fuera protector de una ciudad de las colonias españolas. Reiteraron la elección, y por tres veces salió el mismo nombre, considerando de esa forma que era Dios mismo quien quería ese santo patronazgo. Lo cierto es que desde el día de la elección San Martín de Tours pasó a ser parte importante de la historia y la vida de la Ciudad de Buenos Aires.

Oración para pedir gracias
Oh Dios, que nos dejaste en el Santo Obispo de Tours, Martín, el ejemplo de una vida misericordiosa y de amor hacia el prójimo, te rogamos que por cuya intercesión podamos alcanzar la gracia de una vida de santidad, a través de la práctica de la Fe, la Esperanza y la Caridad.
Aumenta, Señor, en nosotros la gracia de la Fe, la Esperanza y la Caridad hacia los más necesitados. Bendícenos con el don de la paz, de la armonía y del amor, y concédenos, si es tu voluntad, por intercesión de San Martín de Tours, la gracia (...) que ardientemente deseamos.
Amén.

Oración para pedir por Argentina
Dios de todo consuelo y amor, mira a tus hijos que peregrinan en Argentina, agobiados bajo el paso de tanto tiempo sin paz, sin unión y sin amor. Te rogamos que tengas piedad y por intercesión de tu siervo fiel, San Martín de Tours, nos concedas la gracia de una Argentina nueva, en solidaridad y fraternidad, una Argentina cambiada.
San Martín de Tours, intercede por nuestro país ante el Trono de Dios Padre y no permitas que jamás Argentina perezca, porque es Tierra de María.
Protégenos y líbranos de todo mal, Jesús.
Amén

¡San Martín de Tours, ruega por nosotros y bendice a nuestra Patria!




Bibliografía
Historia: ACI Prensa.
Wikipedia, la Enciclopedia Libre.











¿Sabías que podés enviarnos tus intenciones?


Queridos amigos,
Desde hace tiempo, pueden dejarnos por escrito (a través de nuestro mail) todas sus intenciones de salud, trabajo, etc.
Solamente ponés nombre y si es por su salud o eterno descanso u otras intenciones. Solo tenés que mandar un mail y estaremos ofreciendo Misas, Rosarios, Adoraciones Eucarísticas como así también otros eventos especiales de oración (Visitas de Reliquias, peregrinaciones a Santuarios, Cenáculos de Nuestra Señora del Cielo*, etc.) como así también que sus intenciones serán enviadas a los Santuarios de Lourdes, Asís y Medjugorje, donde rezarán por ellas en los lugares santos.
*Sepa más: belendemaria.net.

¡Que Dios te bendiga
y María Reina de la Paz te proteja!

CMRP-A

PS: Si no tenés mail, podés enviar tus intenciones por Google Forms: https://goo.gl/yzhUni

Jornada de Adoración Eucarística por Argentina

Queridos hermanos,
En vistas a las próximas elecciones (balotaje) del 22 de noviembre de 2015, les proponemos, como
está surgiendo en la web a sumarse a esta "Jornada de Amor por Argentina", con el rezo del Santo Rosario en Adoración Eucarística.

La iniciativa es que el próximo 21 de noviembre, Solemnidad de la Presentación de la Virgen al Templo, ofrezcamos una Hora Santa de Adoración Eucarística rezando el Rosario, con la intención de pedir por nuestro país.
¡Te invitamos a sumarte y a invitar a muchos!
Para registrar su hora: http://goo.gl/forms/152c1wk4kY

¡Que Dios nos bendiga
y María cuide a Argentina con su manto maternal!
CMRP-A

PS: Recuerden que, como Centro Misionero, difundiremos desde el 13 de noviembre la Novena de Oración por Argentina ¡atentos!

2 de noviembre de 2015

María Mediadora de Todas las Gracias


Imagen que se venera en el
Santuario de Schöenstatt de Confidentia
(Riobamba 1050, Capital Federal)
Queridos amigos,
El próximo 7 de noviembre junto a toda la Iglesia celebramos la Solemnidad de María Mediadora de "Dios creó un depósito de todas las aguas y lo llamó océano. Dios creó un depóstio de todas las gracias y la llamó María".
Todas las Gracias. En esta fecha recordamos aquello que san Luis de Montfort nos decía:

En esta fecha tan hermosa, propongámonos horar a María con alguna de las siguientes iniciativas:


  • Participar con devoción de la Santa Misa.
  • Rezar con Amor el Santo Rosario en gratitud por los dones recibidos.
  • Confesarse de todo corazón (¡es primer sábado del mes!)
  • Llevarle flores espirituales de sacrificios, oraciones y propósitos, ante su imagen.
  • Armar un pequeño altar mariano en casa con una imagen visible de la Virgen, flores, velas, etc. y rezar allí especialmente.*
  • Distribuir estampas y rosarios con amigos y conocidos.
  • Hacer una donación de alimentos no perecederos en vez de flores.

* ¡Pueden mandarnos sus fotos a nuestro mail: intenciones-cmrpa@hotmail.com y las publicaremos!

Este día es un día de gratitud por la inmensidad de dones que Dios nos regala a través de María.
Todas las gracias que recibimos vienen de manos de ella, porque Dios así lo dispone. María es el nexo más cercano del cielo y la tierra, porque ella pudo combinar en su vida lo humano y lo divino, aquello que era de Dios y lo terreno. María es el excelente equilibrio entre naturaleza y gracia, entre la razón y la fe. Su vida fue llevada de la mano de Dios a cada instante. Nunca hizo algo que manchara su dignidad de Hija del Padre. Ella fue siempre pura, inmaculada y bella, ante Dios, pero no parecía así ante los ojos de los hombres. Dios la llenó de amor, de paz, de serenidad. Dios se construyó en María, con total libertad de ella, un Paraíso. Porque para María, Dios era todo. Era su ser y su vivir.

¡Madre, gracias por tus innumerables dones! ¡Te amamos! ¡Totus Tuus!

Que MARÍA nos enseñe el lenguaje del amor y la gratitud por las gracias
que Dios concede en nuestras vidas.

Que Dios te bendiga
y la Reina de la Paz te proteja.

CMRP-A



San Martín de Porres


Queridos amigos,
Hoy la Iglesia celebra a un gran santo de Latinoamérica: san Martín de Porres. Conocido por su amor, su dedicación, humildad y silencio, nos ayuda a vivir el mensaje del Evangelio: la pobreza, el despojo, el amor, el servicio y la caridad. Les invitamos a conocer su vida y a invocarlo por todas nuestras intenciones, con su oración.

Biografía de San Martín de Porres
Fue hijo bastardo del ilustre hidalgo -hábito de Alcántara- don Juan de Porres, que estuvo breve tiempo en la ciudad de Lima. Bien se aprecia que los españoles allá no hicieron muchos feos a la población autóctona y confiemos que el Buen Dios haga rebaja al juzgar algunos aspectos morales cuando llegue el día del juicio, aunque en este caso sólo sea por haber sacado del mal mucho bien. Tuvo don Juan dos hijos, Martín y Juana, con la mulata Ana Vázquez. Martín nació mulato y con
Ruega por nosotros.
cuerpo de atleta el 9 de diciembre de 1579 y lo bautizaron, en la parroquia de San Sebastián, en la misma pila que Rosa de Lima.

La madre lo educó como pudo, más bien con estrecheces, porque los importantes trabajos de su padre le impedían atenderlo como debía. De hecho, reconoció a sus hijos sólo tardíamente; los llevó a Guayaquil, dejando a su madre acomodada en Lima, con buena familia, y les puso maestro particular.

Martín regresó a Lima, cuando a su padre lo nombraron gobernador de Panamá. Comenzó a familiarizarse con el bien retribuido oficio de barbero, que en aquella época era bastante más que sacar dientes, extraer muelas o hacer sangrías; también comprendía el oficio disponer de yerbas para hacer emplastos y poder curar dolores y neuralgias; además, era preciso un determinado uso del bisturí para abrir hinchazones y tumores. Martín supo hacerse un experto por pasar como ayudante de un excelente médico español. De ello comenzó a vivir y su trabajo le permitió ayudar de modo eficaz a los pobres que no podían pagarle. Por su barbería pasarán igual labriegos que soldados, irán a buscar alivio tanto caballeros como corregidores.

Pero lo que hace ejemplar a su vida no es sólo la repercusión social de un trabajo humanitario bien hecho. Más es el ejercicio heroico y continuado de la caridad que dimana del amor a Jesucristo, a Santa María. Como su persona y nombre imponía respeto, tuvo que intervenir en arreglos de matrimonios irregulares, en dirimir contiendas, fallar en pleitos y reconciliar familias. Con clarísimo criterio aconsejó en más de una ocasión al Virrey y al arzobispo en cuestiones delicadas.

Alguna vez, quienes espiaban sus costumbres por considerarlas extrañas, lo pudieron ver en éxtasis, elevado sobre el suelo, durante sus largas oraciones nocturnas ante el santo Cristo, despreciando la natural necesidad del sueño. Llamaba profundamente la atención su devoción permanente por la Eucaristía, donde está el verdadero Cristo, sin perdonarse la asistencia diaria a la Misa al rayar el alba.

San Martín de Porres,
patrono de la naturaleza.
Por el ejercicio de su trabajo y por su sensibilidad hacia la religión tuvo contacto con los monjes del convento dominico del Rosario donde pidió la admisión como donado, ocupando la ínfima escala entre los frailes. Allí vivían en extrema pobreza hasta el punto de tener que vender cuadros de algún valor artístico para sobrevivir. Pero a él no le asusta la pobreza, la ama. A pesar de tener en su celda un armario bien dotado de yerbas, vendas y el instrumental de su trabajo, sólo dispone de tablas y jergón como cama.

Llenó de pobres el convento, la casa de su hermana y el hospital. Todos le buscan porque les cura aplicando los remedios conocidos por su trabajo profesional; en otras ocasiones, se corren las voces de que la oración logró lo improbable y hay enfermos que consiguieron recuperar la salud sólo con el toque de su mano y de un modo instantáneo.

Revolvió la tranquila y ordenada vida de los buenos frailes, porque en alguna ocasión resolvió la necesidad de un pobre enfermo entrándolo en su misma celda y, al corregirlo alguno de los conventuales por motivos de clausura, se le ocurrió exponer en voz alta su pensamiento anteponiendo a la disciplina los motivos dimanantes de la caridad, porque "la caridad tiene siempre las puertas abiertas, y los enfermos no tienen clausura".

Pero entendió que no era prudente dejar las cosas a la improvisación de momento. La vista de golfos y desatendidos le come el alma por ver la figura del Maestro en cada uno de ellos. ¡Hay que hacer algo! Con la ayuda del arzobispo y del Virrey funda un Asilo donde poder atenderles, curarles y enseñarles la doctrina cristiana, como hizo con los indios dedicados a cultivar la tierra en Limatombo. También los dineros de don Mateo Pastor y Francisca Vélez sirvieron para abrir las Escuelas de Huérfanos de Santa Cruz, donde los niños recibían atención y conocían a Jesucristo.

No se sabe cómo, pero varias veces estuvo curando en distintos sitios y a diversos enfermos al mismo tiempo, con una bilocación sobrenatural.

El contemplativo Porres recibía disciplinas hasta derramar sangre haciéndose azotar por el indio inca por sus muchos pecados. Como otro pobre de Asís, se mostró también amigo de perros cojos abandonados que curaba, de mulos dispuestos para el matadero y hasta lo vieron reñir a los ratones que se comían los lienzos de la sacristía. Se ve que no puso límite en la creación al ejercicio de la
Fresco de San Martín de Porres,
venerado en su parroquia de Capital Federal
caridad y la transportó al orden cósmico.

Murió el día previsto para su muerte que había conocido con anticipación. Fue el 3 de noviembre de 1639 y causada por una simple fiebre; pidiendo perdón a los religiosos reunidos por sus malos ejemplos, se marchó. El Virrey, Conde de Chinchón, Feliciano de la Vega -arzobispo- y más personajes limeños se mezclaron con los incontables mulatos y con los indios pobres que recortaban tantos trozos de su hábito que hubo de cambiarse varias veces.

El santo de la escoba fue canonizado por el Papa Juan XXIII el 6 de Mayo de 1962 con las siguientes palabras del Santo Padre:

"Martín excusaba las faltas de otro. Perdonó las más amargas injurias, convencido de que el merecía mayores castigos por sus pecados. Procuró de todo corazón animar a los acomplejados por las propias culpas, confortó a los enfermos, proveía de ropas, alimentos y medicinas a los pobres, ayudo a campesinos, a negros y mulatos tenidos entonces como esclavos. La gente le llama ‘Martín, el bueno’."

Sus restos descansan en la Capilla de Santa Rosa de Lima, en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Lima.
San Martín de Porres,
imagen que se venera en su Parroquia
en Capital Federal.

Oración a San Martín de Porres

Señor Nuestro Jesucristo, que dijiste "pedid y recibiréis", humildemente te suplicamos que, por la intercesión de San Martín de Porres, escuches nuestros ruegos. Te confiamos a los pobres, los humildes, los marginados, los excluidos y los desterrados. Te confiamos todos aquellos que tú dijiste son los más grandes del Reino. Acompaña y bendice nuestra vida con tu amor y protégenos de todo mal, por intercesión de tu siervo, san Martín de Porres.

Renueva, te suplicamos, los milagros que por su intercesión durante su vida realizaste, y concédenos la gracia que te pedimos si es para bien de nuestra alma. Así sea.

Parroquias de San Martín de Porres en Argentina
en Capital Federal, parroquia central. Se veneran sus reliquias traídas desde Perú. Dirección: Virrey Loreto 2161

en Morón, centro de devoción en la zona de Hurlingham. Dirección: Pedraza 520.



Fuente de la Biografía: Santopedia

Mensaje de María del 2 de noviembre en Medjugorje


Queridos amigos,
La Reina de la Paz nos ha bendecido hoy con su presencia maternal en Medjugorje este día 2. Compartimos con ustedes su mensaje y fotos de la aparición del día de hoy.

“Queridos hijos, de nuevo quiero hablaros del amor. Os he reunido en torno a mí, en nombre de mi Hijo, según Su voluntad. Quiero que vuestra fe sea firme y que provenga del amor, porque mis hijos que comprenden el amor de mi Hijo, que lo siguen, viven en el amor y en la esperanza. Ellos han conocido el amor de Dios. Por eso, queridos hijos míos, orad, orad para poder amar más y para poder hacer actos de amor, porque la fe sin el amor, sin actos de amor, no es lo que busco de vosotros. Queridos hijos, esta no es la verdadera fe, esta es una falsa fe, esto es solo glorificarse a sí mismo. Mi Hijo busca el amor, los actos de amor, los gestos de amor y benevolencia. Yo oro y os pido también a vosotros orar y vivir el amor, porque quiero que mi Hijo, cuando mira los corazones de todos mis hijos, pueda reconocer y ver en ellos el amor y la benevolencia, no el odio ni la indiferencia. Queridos hijos, apóstoles de mi amor, no perdáis la esperanza, no perdáis la fuerza, vosotros podéis hacerlo. Yo os doy la fuerza y os bendigo, porque todas las cosas de esta tierra, que muchos hijos míos ponen desgraciadamente en el primer lugar, desaparecerán y permanecerán solo el amor y los gestos de amor que os abrirán la puerta del Reino de los Cielos. En esta puerta os esperaré, en esta puerta quiero ver y abrazar a todos mis hijos. Os doy las gracias”.

Al finalizar la aparición la Virgen bendijo a los presentes y todos los artículos religiosos que habían traído. También, como pide la Virgen, los sacerdotes presentes oraron y dieron su bendición sacerdotal.

Mirjana llegando al Pordbro. 

La Cruz Azul

La aparición de María está precedida por el
rezo del Santo Rosario.



Mirjana antes de recibir la aparición de María.

Mirjana en éxtasis. 

Rezo del Rosario

Transmisión del mensaje para los peregrinos,
que luego se traducirá en varios idiomas.


Querida Madre y Reina de la Paz, gracias por alegrarnos con tu visita en Medjugorje. Derrama sobre nuestras almas la bendición y la paz de Jesús para que seamos testigos del amor en medio de un mundo sin Dios, sin paz por no tener amor verdadero. Ayúdanos a amar. Bendícenos desde el cielo con tu Inmaculado Corazón en unión con el Sagrado Corazón de tu Divino Hijo. Amén.

¡Que Dios nos bendiga
y la Reina de la Paz interceda por nosotros!

CMRP-A

Fuente de las fotos: Estudio Fotográfico "Dani"